En el sector hospitalario, la tecnología juega un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Uno de los avances más significativos en el campo médico es la resonancia magnética, una técnica que utiliza campos magnéticos para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano.

Sin embargo, las salas de resonancia magnética requieren de un entorno controlado para evitar interferencias externas que puedan afectar la calidad de las imágenes. Es aquí donde entra en juego el apantallamiento magnético.

¿Qué es el apantallamiento magnético?

El apantallamiento magnético es el conjunto de técnicas y materiales utilizados para bloquear o reducir las interferencias electromagnéticas en un entorno determinado. En el caso de las salas de resonancia magnética, el apantallamiento magnético es esencial para garantizar la calidad de las imágenes obtenidas y evitar cualquier interferencia que pueda distorsionar los resultados.

Importancia del apantallamiento magnético en salas de resonancia magnética

Las salas de resonancia magnética son entornos altamente controlados, diseñados para generar campos magnéticos intensos y estables. Cualquier interferencia electromagnética externa puede afectar la calidad de las imágenes y comprometer el diagnóstico médico. Es por eso que el apantallamiento magnético se vuelve crucial en estos espacios. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales el escudo electromagnético es de suma importancia en las salas de resonancia magnética:

Protección de los equipos y dispositivos

Los equipos utilizados en las salas de resonancia magnética, como los imanes superconductores y los sistemas de radiofrecuencia, son muy sensibles a las interferencias electromagnéticas. Una barrera magnética adecuada ayuda a proteger estos equipos y garantizar su correcto funcionamiento, prolongando su vida útil y reduciendo los costos de mantenimiento.

Mejora de la calidad de las imágenes

La calidad de las imágenes obtenidas en una resonancia magnética depende en gran medida de la ausencia de interferencias externas. La atenuación magnética asegura un entorno libre de interferencias electromagnéticas, lo que se traduce en imágenes más nítidas y precisas. Esto facilita la interpretación de los resultados por parte de los médicos y contribuye a un diagnóstico más preciso.

Seguridad del paciente y del personal

Las interferencias electromagnéticas pueden no solo afectar la calidad de las imágenes, sino también representar un riesgo para la seguridad del paciente y del personal. Al bloquear o reducir estas interferencias, el apantallamiento magnético contribuye a crear un entorno seguro para todos los involucrados en el proceso de resonancia magnética, minimizando cualquier posibilidad de accidentes o incidentes.

Materiales utilizados en el apantallamiento magnético

La protección magnética en las salas de resonancia magnética se logra mediante el uso de materiales específicos que tienen propiedades magnéticas y eléctricas adecuadas para bloquear o reducir las interferencias electromagnéticas. Estos son algunos de los materiales comúnmente utilizados en el apantallamiento magnético:

  1. Aleaciones de acero mu-metal: El mu-metal es una aleación de níquel y hierro que tiene una alta permeabilidad magnética. Esta propiedad permite que el mu-metal desvíe y absorba los campos magnéticos no deseados, evitando que lleguen a los equipos y dispositivos sensibles en la sala de resonancia magnética.
  2. Pantallas de cobre: El cobre es un excelente conductor eléctrico y magnético. Las pantallas de cobre se utilizan para cubrir cables, conductos y aberturas en la sala de resonancia magnética, evitando la entrada de interferencias electromagnéticas externas. El cobre actúa como una barrera que desvía las corrientes y los campos magnéticos, manteniendo el entorno libre de interferencias.
  3. Recubrimientos conductores: Se utilizan recubrimientos conductores en las paredes, pisos y techos de las salas de resonancia magnética para proporcionar una capa adicional de protección contra las interferencias electromagnéticas. Estos recubrimientos generalmente están hechos de materiales como el aluminio o el cobre, que tienen alta conductividad eléctrica y magnética. En FM trabajamos con Stabolec.
  4. Jaulas de Faraday: Las jaulas de Faraday son estructuras cerradas hechas de materiales conductores, como el cobre o el aluminio, que están diseñadas para bloquear completamente los campos electromagnéticos externos. Estas jaulas se utilizan en salas de resonancia magnética para crear un entorno aislado y protegido de cualquier interferencia electromagnética.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué sucede si no se realiza un apantallamiento magnético adecuado en una sala de resonancia magnética?

Si no se realiza un aislamiento magnético adecuado en una sala de resonancia magnética, pueden producirse interferencias electromagnéticas que afecten la calidad de las imágenes. Estas interferencias pueden generar distorsiones en las imágenes y dificultar la interpretación de los resultados por parte de los médicos. Además, las interferencias electromagnéticas pueden representar un riesgo para la seguridad del paciente y del personal.

¿El apantallamiento magnético tiene algún efecto sobre los pacientes?

El apantallamiento magnético en las salas de resonancia magnética no tiene efectos directos sobre los pacientes. Su principal objetivo es garantizar la calidad de las imágenes y la seguridad del entorno. Sin embargo, al proporcionar imágenes más precisas, el bloqueo magnético puede contribuir a un diagnóstico médico más preciso y, por lo tanto, influir en el tratamiento y la atención de los pacientes.

¿Cuál es el costo del apantallamiento magnético en salas de resonancia magnética?

El costo del recubrimiento antimagnético en salas de resonancia magnética puede variar dependiendo de varios factores, como el tamaño de la sala, los materiales utilizados y los requisitos específicos de apantallamiento. Es importante tener en cuenta que el apantallamiento magnético es una inversión necesaria para garantizar la calidad de las imágenes y el correcto funcionamiento de los equipos en la sala de resonancia magnética. Si bien puede representar un costo inicial, a largo plazo, el apantallamiento magnético puede ayudar a reducir los costos de mantenimiento y reparación de los equipos al protegerlos de posibles interferencias electromagnéticas.

Conclusión

El apantallamiento magnético desempeña un papel fundamental en el sector hospitalario, especialmente en las salas de resonancia magnética. Su objetivo es crear un entorno controlado y libre de interferencias electromagnéticas que pueda garantizar la calidad de las imágenes obtenidas y la seguridad tanto del paciente como del personal médico.