La climatización, ventilación y el cuidado de los ambientes, tanto en hospitales como en cualquier otra dependencia sanitaria, es vital para asegurar el confort y el control de cualquier partícula infecciosa que pueda afectar a los pacientes, al personal y a los mismos visitantes.
En dichas dependencias sanitarias la calidad del aire es aún más crítica que otros ambientes ya que se encuentran agentes químicos de alto riesgo, microorganismos y la misma susceptibilidad de los pacientes.
Teniendo esto en cuenta podemos decir que las habitaciones de los hospitales están divididas en tres tipos:
El sistema, de las habitaciones de pacientes aislados infecciosos, está diseñado para una correcta climatización y ventilación, evitando la propagación de cualquier infección por corriente de aire.
Para la verificación de la presión de la habitación se instalarán dispositivos de control con medidores de presión diferencial, colocando un sensor en la habitación y otro sensor dentro de la esclusa. Mediante una alarma luminosa el dispositivo dará aviso de cualquier diferencia de presión.
Las habitaciones de pacientes aislados inmunodeprimidos, por otro lado, deberán cumplir las mismas exigencias que se usan para los quirófanos. Teniendo estas habitaciones alejadas de toda zona de tránsito, puertas, ventanas y cualquier sistema de toma de aire.
En todas las habitaciones es imperativo tener instalado termostatos que permitan regular, de forma independiente, la temperatura.Lograr que la ventilación y la climatización sean capaces de satisfacer todas las contradicciones es un gran reto.
Todo quirófano debe evitar el ingreso de microorganismos que se filtran por el aire del exterior. Para ello deberá contar con:
Deberá contar con un proceso que pueda verificar y validar la calidad del ambiente en los quirófanos.
Para ello el proceso usa:
La temperatura para los quirófanos es esencial para evitar que las bacterias crezcan. La temperatura que se recomienda es de 21° centígrados, variando entre los -1° centígrados y +3° centígrados, es decir, entre 20° C y 24° C. Con una humedad relativa del 50%, con una variante de 10% más o 10% menos ( 40% al 60%).
Este sistema deberá estar monitorizado de forma continua para corroborar la temperatura del quirófano y el sensor deberá ser calibrado de forma periódica.
Las complicaciones por infecciones post-quirúrgicas, donde aumentan las mortalidades, los costes hospitalarios y el tiempo que el paciente debe permanecer ingresado son poco frecuentes pero de extrema gravedad.
Para prevenir estas complicaciones se usa el flujo laminar, ayudando a reducir las infecciones y los microorganismos que puedan filtrarse y estar presente en el quirófano
Esta tecnología consiste en filtrar el flujo de aire. Estas corrientes viajan en líneas paralelas y a una velocidad uniforme donde los microorganismos se alojan.
El sistema de climatización está formado por un climatizador ubicado dentro o fuera del quirófano.
Una buena opción, para la climatización, son las rejillas de extracción. Estas unidades, de tipo compacto, se recomienda colocarlas a la altura del suelo para un mejor rendimiento.
Si opta por una derivación en el conducto de extracción hacia la recirculación del aire, es recomendable que estas rejillas estén lo más próximo al techo.
Dicho esto, el fin del diseño es conseguir los sistemas de ventilación y climatización que se adapten a los siguientes requisitos:
Esta norma recomienda que los quirófanos y unidades de cuidados intensivos (UCI’s) posean paredes de acero, desinfección con líquidos de forma regular para los conductos superiores al tercer nivel de filtración.
Tanto el quirófano como sus salas anexas auxiliares (esto incluye los lavados, puertas de accesos, etc) deben permanecer sin ningún tipo de comunicación con el resto del edificio, incluyendo ventanas que puedan conectar con el exterior.
Mientras menos accesos tenga el quirófano más seguro será, reduciendo las corrientes de aire por donde pueden ingresar cualquier bacteria y/o virus, como bien dijimos, microorganismos que viajan a través del aire.
El bloque quirúrgico no solo está conformado por el quirófano, al cual se accede por sus salas anexas auxiliares que son exclusivo del quirófano. Algunas salas pertenecientes al bloque son:
Las salas anexas al quirófano no podrán ser compartidas por otros quirófanos, solo se podrá compartir el pasillo de sucio, evitando así el movimiento de aire entre todas las salas.
¿Buscas una empresa de climatización de quirófano?