El delantal plomado usado en el ámbito sanitario protege los órganos con más riesgo radiológico y que más contribuyen a la dosis efectiva. La glándula tiroides se protege con el protector tiroideo y el cristalino con gafas plomadas. Otros sinónimos para el delantal plomado son: chaleco plomado o mandil plomado.
El metal por excelencia en la protección radiológica es el plomo, ya que este tiene ciertas características como:
El plomo es un material que se usa en estructuras y accesorios que requieran de un efecto protector contra rayos X y Gamma. Es una de los materiales donde se logra la mejor relación calidad de protección en relación a su precio.
Para comprar un delantal plomado nos tenemos que situar en una horquilla de precios que van desde los 100e hasta superar los 400e . El precio fluctuara en función de la calidad y prestigio del fabricante.
En cuanto a la oferta de fabricantes de delantales plomados es muy variada, consulta este enlace para ver una amplia selección.
La preservación de los equipos de protección RX en buen estado es primordial para su efectividad. Tanto en el lavado como en su manipulación y almacenamiento.
Los delantales plomados deberían estar identificados en modo único para su seguimiento y deberían ser revisados anualmente para tener bien definidas sus características de atenuación proporcionada y de integridad de la prenda (ausencia de agujeros o grietas). Deben almacenarse sin producir dobleces y, a ser posible, en perchas para que permanezcan en posición vertical.
Se deberían instalar y usar percheros adecuados en las salas de examen para colgar los delantales y protectores tiroideos en modo correcto, para evitar romper el componente plomado que encontramos en su interior. Los racks portátiles son otra opción interesante.
Su transporte para el caso de exámenes portátiles debe tener el mismo cuidado. Es conveniente disponer de delantales plomados en los espacios críticos para evitar un traslado continuado. Una manipulación continuada contribuye una rapidez en el deterioro.
Para una correcta limpieza deben seguirse las recomendaciones del fabricante impresas en la etiqueta. Las manchas o marcas producidas por betadine, sangre, medios de contraste o cualquier solución se deben eliminar a la mayor brevedad utilizando un trapo húmedo.
La limpieza del material externo de las prendas de protección radiológica, ya sea NYLON o MAGIC, puede realizarse con un lavado a mano ( trapo húmedo, max. 40ºC)
Para una desinfección regular se recomienda el Spray Fugaten (etanol, mentol, agente emulsionador, aceites etéreos y agua).
Los cierres de Velcro tienen que ser limpiados con regularidad para garantizar que se adhieran firme y correctamente. Las partículas de polvo y restos de suciedad deben retirarse con un cepillo.
Se aplica en radiología al espesor de plomo necesario para conseguir un efecto protector contra la radiación, en determinadas condiciones, igual que el que proporciona un determinado material.
Las equivalencias se miden en milímetros y va desde 0,25mm para accesorios de personal hasta 40-50mm para la protección de espacios sometidos a grandes picos de tensión generados por rayos X.
En Radiodiagnóstico es habitual utilizar planchas de plomo dado que en general el espesor necesario se halla en torno a los 2 mm de este material, con lo cual el peso no es tan grande que llegue a producir deformación de las planchas verticales.
En cuanto al espesor de los delantales plomados, las equivalencias más comunes son de 0,25mm, 0,35mm y 0,50mm. Para estas medidas atenuáremos en más de un 80% rangos entre 50kvp y 110kvp*.
*KVP es la abreviación de pico de kilovoltaje, el voltaje máximo de una corriente alterna.
El peso de un mandil plomado o delantal se sitúa entre los 0,2 y 0,5 kg/m² para las equivalencias populares anteriormente mencionadas. Cabe resaltar que a mayor densidad de protección, naturalmente aumenta su peso. Pero no estamos hablando de unas cargas significativas en relación a los beneficios sobre la salud que aportan.
Existen variedad de elementos para proteger al personal que desempeña las tareas relacionadas con la radiología. La seguridad en estos ambientes radiológicos es fundamental. Estos son los más destacados:
Informate más acerca de elementos de protección radiológica
Según la sociedad española de protección radiológica, la normativa a seguir en instalaciones radiológicas es la siguiente:
Puedes ampliar la información en la pagina web de SEPR.ES
Mejora tu protección radiológica o diseña tus salas con nosotros