Considerando que una quinta parte de la energía que se consume a nivel mundial proviene del uso de aires acondicionados y ventiladores para mantener el ambiente fresco, las opciones de climatización cada vez son mayores y el free cooling es, sin duda, la mejor alternativa actual si se busca ahorrar energía. Teniendo esto en cuenta, la climatización free cooling resulta una oferta muy atractiva no solo para el ambiente, también para tu presupuesto. Por ello, a continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Cuando se habla de free cooling se refiere a un sistema de enfriamiento que basa su funcionamiento en una técnica simple, el intercambio de aire. Emplea el aire exterior con el fin de enfriar espacios interiores. Su traducción literal del inglés sería “enfriamiento gratuito”, sin embargo, no es 100% gratis, ya que, requiere una inversión, que es recuperada rápidamente.
Aunque fundamentalmente se basa en sistemas de enfriamiento por aire, también existe por agua y por migración de refrigerante. Sin embargo, todos buscan un objetivo común que es ahorrar energía.
El sistema de free cooling funciona como una alternativa al enfriamiento convencional, tanto de manera complementaria como única. Permite enfriar ambientes internos que requieran cierta temperatura sin un alto consumo energético, lo que supone un ahorro económico y un menor impacto medio ambiental. En resumidas cuentas, sirve como un sistema para lograr un ambiente adecuado mejorando la eficiencia energética.
Aunque durante la época de invierno la calefacción es la principal demanda de la mayoría de edificios. Existen industrias, locales y edificaciones que necesitan de sistemas de enfriamiento durante todo el año, debido a la gran afluencia de personas o las condiciones requeridas de trabajo.
Un ejemplo de lugares que se pueden considerar con características especiales por el volumen de personas que circulan o que habitan los mismos son:
En los centros de salud la climatización industrial juega un papel fundamental, por lo que se busca mejorar los sistemas de refrigeración de los mismos. La refrigeración puede considerarse uno de los principales desafíos en los centros hospitalarios cuando se trata de reducir el impacto medioambiental y económico, ya que, el consumo de energía en los mismos por climatización es muy elevado.
Los sistemas free cooling han mostrado ser muy eficientes e incluso la instalación de subsistemas free cooling es reglamentaria en los sistemas de climatización. Entre las ventajas de este tipo de enfriamiento destacan:
A pesar de sus múltiples aspectos positivos, estos sistemas presentan algunas desventajas que es importante tener en consideración al momento de la selección, instalación y uso de los mismos.
Un sistema de enfriamiento convencional funciona haciendo recircular el aire interno para enfriarlo. Sin embargo, cuando la temperatura del aire exterior es menor que la interior, resulta mejor utilizar el aire externo para enfriar el interior mediante el intercambio del aire y en esto se fundamenta el free cooling. En pocas palabras se puede decir que el sistema free cooling utiliza el aire del ambiente (más frío) para enfriar un espacio.
Si el aire exterior tiene las condiciones correctas el sistema free cooling se activa y se desactiva el enfriamiento convencional para ahorrar energía y disminuir el impacto ambiental. Por ende, en ambientes con temperaturas altas no es posible el uso de los mismos.
Sin embargo, en un rango de temperatura medio, la válvula puede empezar a abrirse para empezar a hacer uso del freecooling. Por lo menos, si un sistema funciona a una temperatura estándar de agua fría (44 °F o 6°C) cuando el ambiente externo alcance los 43°F o 5°C y empezará a actuar el free cooling y, aunque a esta temperatura no está en toda su capacidad al menos reduce en un 50% el trabajo del compresor. Por otro lado, en épocas de inviernos a temperaturas de -15°C (5°F) el freecooling puede actuar al 100% y el sistema de refrigeración convencional se apaga por completo.
Son paneles por lo general en forma de nido de abeja y elaborados de celulosa, con dimensiones estándares de 2000x600x100. Su función es el enfriamiento a través de la evaporación de agua por lo que también se les conoce como paneles evaporativos.
El free cooling resulta una alternativa muy útil cuando se trata de sistemas de refrigeración que proporcionan un menor impacto ambiental y económico, especialmente para lugares con un alto consumo de los mismos como los centros hospitalarios.
Cada uno de los sistemas evaporativos tiene un caudal determinado de aire, el cuál va a circular a través de un panel en forma de nido de abeja que se encuentra humedecido con agua constantemente a través de un tubo en la parte superior que asegura que el agua se distribuya de manera uniforme en todo el panel y mantenga la humedad.
A su paso, el aire evapora parte del agua y, a su salida, su temperatura va a haber disminuido y habrá aumentado su humedad relativa. Los paneles evaporativos son muy empleados en los sistemas de enfriamiento de granjas avícolas
Un panel evaporativo actúa como elemento principal en la refrigeración evaporativa, sinónimo de climatización free cooling como puedes intuir.
¿Buscas una empresa para climatización free-cooling industrial?